"No hay tierra tan fuerte que al arado no sea obediente."
"Porción de terreno cultivado", define la DRAE la palabra pieza.
En Soto son "piezas" las parcelas de secano antiguamente dedicadas al cereal, alfalfa, esparceta, berzas... Las parcelas
de regadío son las huertas y si son pequeñas (y habitualmente cerradas por pared) se llaman huertos.
La extensión de las piezas es muy variada, pero propia de pueblo de sierra sin concentración parcelaria: pueden ir de poco más de
100 metros cuadrados a unas dos hectáreas (las menos). Los sembrados se repartían por toda la jurisdicción en las zonas apropiadas.
Labores propias de la pieza eran la rompa, la bina, sembrar, escardar, segar, atar y, por último, acarrear los haces hasta las
eras. Puedes ver en este rincón una serie de aperos y herramientas que se utilizaron cuando los campos se cultivaban.