Ecomuseo, etnomuseo o una mezcla de los dos. Eso sí, virtual. Ello nos va a permitir ir añadiendo objetos a medida que los vayamos "adquiriendo" sin tener que ampliar los locales, que siempre es un problema. Aunque algunos de estos objetos están todavía en uso, como nos tememos que van a desaparecer pronto nos adelantamos al tiempo.
Hemos organizado el material en varias "salas" para no perdernos: en "La casa", con varios rincones, se exponen utensilios que han acompañado los quehaceres domésticos; en "Labores del campo" recogemos -entre otras cosas- herramientas, aparejos, máquinas que se utilizaron cuando se sembraba cereal a lo largo de la jurisdicción; la tercera sala, "Molinos harineros", muestra el funcionamiento de un molino de agua y recoge los recuerdos del último molinero de Soto.
La última sala, Mazapán de Soto reflejará la industria característica de este pueblo desde principios del siglo XX.
Siempre que la hemos encontrado, figura la definición del Diccionario de la Real Academia (DRAE) o la de alguno de los diccionarios de riojanismos:
el de Cesáreo Goigoechea (GOI) o el de Aurora Martínez Ezquerro (AME). Estas definiciones irán en cursiva. Y, siempre que se pueda, iremos añadiendo imágenes.