"f. Obra o escrito en que se tratan muchas materias inconexas y mezcladas."
Nos nos viene mal esta definición de la RAE para el título de esta sección.
Desde que colgamos esta página en Internet, allá por septiembre de 1997, han transcurrido ya varios años. Con el paso del tiempo hemos ido recopilando (o nos han proporcionado) informaciones, textos, documentos... que no cabrían bien en ninguna de las secciones que la configuran o que romperían su estructura.
Este apartado es el que, según reza el título, puede recoger todo eso.
Sí que están mezcladas, como dice la definición, pero no son del todo inconexas: lo que une todo es el hecho de ser materiales relacionados con la historia -grande o pequeña-, el paisaje, o la cultura de este pueblo.
Recuperamos aquí dos crónicas con sabor añejo.
Se trata de las que reflejaban la Fiesta del Árbol del año 1907. Era la primera vez que se celebraba en Soto y tuvo lugar por partida doble. La primera está firmada con las iniciales "I.R."; la segunda no lleva firma.
Ambas están recogidas en "Crónica de la Fiesta del Arbol en España", editada por la Asociación de los Amigos de la Fiesta del Arbol en Barcelona en enero de 1908.
Acacias en el pórtico de la iglesia, fresnos en el camino del cementerio y chopos en Cillas pervivieron durante 100 años
y tal vez alguno de los chopos de la Isla tenga que ver con aquella plantación. Con la renovación del pavimento de las calles y la construcción de la presa a principios del s XXI, los demás árboles o desparecieron o fueron sustituidos por otros.
Para entonces las acacias plantadas en la Plaza, paralelas a Portales, hacía ya tiempo que habían habían dejado de existir.